Ireland Treasure Blog
Pages
Home
History
Architecture
Landscape and Wildlife
Music
Literature
Sports
Folklore
Gastronomy
Languages
Maps
Viajar a Irlanda: "Ruta en coche de 7 días. Presupuesto"
Nuestra aventura comienza el día 27 de octubre de 2014 rumbo hacia la
Isla Esmeralda
. Partimos con
Ryanair
a las 09:40h con destino Dublín. Nada más llegar al aeropuerto cual fue nuestra sorpresa que en la terminal de llegadas nos estaban esperando una comitiva de esqueletos, brujas y duendes. ¿Y por qué? Pues porque es en esta mágica isla cuando todas estas criaturas vuelven con motivo de la festividad de Samhain o, lo que es lo mismo, Halloween.
Inmediatamente después nos dirigimos al mostrador de
Sixt
para recoger el coche que habíamos alquilado previamente para poder realizar nuestro viaje por todo el sur de la
República de Irlanda.
La idea primordial de este apasionante viaje fue la de poder conocer la
Irlanda
más medieval y natural. Si bien cuando buscamos realizar un viaje lo hacemos por diferentes motivos, el principal de este fue el de
sentir la cultura
y
experimentar la amabilidad
de sus gentes. Y debo decir que no solo se cumplieron todas nuestras expectativas sino que las sobrepasaron. Una guía que nos fue de bastante utilidad fue consultar el
Portal de Turismo de Irlanda
.
Presupuesto
Para los que no tengáis muy claro por dónde empezar a mirar y de qué presupuesto debéis partir, os adjunto una aproximación de los gastos durante todo el viaje para 7 días recorriendo el sur de Irlanda y pernoctando cada día en un lugar diferente gracias a la amplia variedad de alojamientos, como
B&B
(Bed and Breakfast) que os iréis encontrando a lo largo de toda la isla.
Respecto al desglose del presupuesto, este está calculado por persona y es aproximado. La compañía aérea fue low cost, el alquiler del coche fue realizada directamente en el portal de la compañía, sin intermediarios ni buscadores (puede salir incluso más barato), el alojamiento está calculado en base a los B&B en los que nos alojamos (una media de gasto de unos 25 € por persona por noche), la comida normalmente íbamos al supermercado más cercano y comprábamos la provisiones alli y, la bebida, la que consumíamos en los pub: la tradicional cerveza Guinnes, por supuesto. Y, por último, el coste de las entradas de algunos sitios como castillos, museos y similares. Lo único que no está incluido es el gasto de regalos y recuerdos varios.
En mi caso, antes de viajar, ya habíamos realizado todas nuestras reservas a través de
Booking
. Si bien es cierto que incluso no hubiera hecho falta porque cada pocos metros podías encontrar muchísimos B&B, pensamos que era lo mejor. Aunque todo lo gestioné a través de este portal de reservas, también podéis hacerlo a través de la página web que ofrece
la red de B&B de Irlanda
.
La elección de nuestra
ruta
no fue precisamente fácil ya que cuando tienes pensado ir a Irlanda quieres verlo todo. Aunque si bien la isla no es muy grande, en una semana es imposible verla entera. Por ese motivo decidimos centrarnos en la Irlanda más medieval y paisajística visitando el sur de la isla. Para ello la mejor opción y más recomendada es alquilar un vehículo lo cual te permite mucha más libertad que un transporte público. Esto nos permitió poder pernoctar cada día en una ciudad diferente que serviría como base para nuestras visitas y excursiones.
Aquí os adjunto los lugares y los días que estuvimos. Nosotros optamos por ir en
Octubre
y, aunque hacia algo de frío, la temperatura no estaba nada mal. Os recomiendo que si decidís visitar la isla en esta fecha lo mejor es ir con chaqueta que resguarde bien de la lluvia y el viento, pues recuerdo que en los 7 días que estuvimos solo uno de ellos no llovió. Otro dato a tener en cuenta es que a las 5 p.m. (que en España serían las 6 p.m.) ya ha anochecido.
Descubre en las próximas entradas los mágicos lugares que visitamos y lo más recomendables si quieres conocer la más pura cultura irlandesa: sus misteriosos castillos envueltos en leyendas como el de
Blarney
, sus impresionantes
acantilados de Moher
, sus monasterios más antiguos como el de
Glendalough
…y muchos más rincones. Pero, sin duda alguna, lo que mejor recuerdo nos ha dejado son
sus gente,
siempre amable y servicial.
Texto
Virginia Leal
Fotografías
Virginia Leal © 2015
La ruta día por días
Día 1. De Dublin a Killkenny
Día 2. De Killkenny a Cork
Día 3. De Cork a Killarney
Día 4. De Killarney a Limerick
Día 5. De Limerick a Galway
Día 6. De Gaway a Dublin
Día 7. De Dublin a Palma
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio